El encuentro contó con más de 500 estudiantes de la ESO conectados en directo.
El pasado 26 de septiembre de 2025, a las 10:00 de la mañana, más de 500 estudiantes se conectaron a nuestra sesión online “Todos Pintamos contra el Bullying”, un espacio pensado para hablar de acoso escolar y ciberacoso, aprender a detectarlo y, sobre todo, a actuar contra él.
Tuvimos la suerte de contar con Enrique Pérez-Carrillo, presidente de A.E.P.A.E. y experto en autodefensa, que explicó de manera clara qué es el acoso escolar: cualquier maltrato físico, verbal o psicológico que se repite entre iguales, dentro o fuera del colegio. Y si ocurre en redes, hablamos de ciberacoso escolar, que puede acompañar a la víctima 24 horas al día.
Enrique nos recordó algo muy importante: las víctimas no están solas y los observadores pueden ser parte de la solución. La valentía de dar un paso adelante, decir “esto está mal” y apoyar a quien sufre, es clave para frenar el acoso.
Tuvimos también la experiencia real de Nadia Vilaplana, que compartió cómo superó el bullying y cómo el apoyo de su familia, profesores y amigos fue fundamental para recuperar su autoestima. Su mensaje fue claro: “hablar es valiente, quedarse callado alimenta el problema”.
Por su parte, Jorge Rendón nos enseñó que el ciberacoso puede ser incluso más duro que el presencial. Un mensaje, un meme o una foto compartida pueden perseguir a alguien en su propia casa. Por eso, sus consejos fueron muy claros: guardar pruebas, bloquear, denunciar y nunca compartir contenido ofensivo, ni siquiera como broma.
Además, aprendimos técnicas de defensa asertiva: postura firme, contacto visual, comunicación clara y protección del espacio personal. No se trata de pelear, sino de marcar límites de forma segura y protegerse.
Para seguir fomentando la creatividad y la prevención, animamos a los docentes y alumnados a participar en los concursos Canta y Baila contra el Bullying y Pinta contra el Bullying, con premios y la posibilidad de conocer a Nadia y otros embajadores del proyecto.
Desde GIOTTO queremos destacar lo que todos los expertos nos recordaron: romper el silencio es la mejor manera de parar el acoso. Si ves algo, habla; si te pasa algo, busca ayuda. Todos podemos ser agentes de cambio y construir un colegio más seguro y respetuoso.
Puedes ver las próximas sesiones disponibles en nuestro CALENDARIO.





